
ROMERIA DEL CAMINO DEL PASTOR MAGDALENO. 25 Y 26 DE MAYO
ROMERIA DEL CAMINO DEL PASTOR MAGDALENO. 25 Y 26 DE MAYO
Cumpliendo el voto que los Ajofrineros hicieron para el año 1262 según lo atestigua la memoria histórica de algunos pueblos de la comarca de los Montes de Toledo, los ajofrineros devotos regresan anualmente al monte de la Morra en peregrinación visitando el lugar donde se apareció la imagen de la Virgen de Gracia.
Esta peregrinación se denomina Romería del Camino del Pastor Magdaleno llevándose a cabo el último domingo de mayo.
Para los romeros que quieran recorrer a pie el camino, las jornadas se tienen previstas que duren dos días, el sábado y el domingo.
La primera jornada:
Se parte desde Ajofrín a las 9.00 de la mañana para dirigirse hasta Ventas con Peña Aguilera.
A lo largo del recorrido se transita por el camino indicado pasando por el municipio de Mazarambroz y las inmediaciones del río Guajaraz, del Arroyo San Martín y del arroyo Carbonero. En el punto kilométrico 19 se coge el camino Viejo para recorrerlo durante un tramo de 10 kilómetros y poder alcanzar la localidad de Ventas con Peña Aguilera y allí descansar y pernoctar.
La segunda jornada:
Se parte temprano desde el municipio Ventas con Peña Aguilera continuando por el camino indicado hasta llegar a la localidad de San Pablo de los Montes, siendo la distancia aproximada de 7,5 kilómetros. Llegando al destino, se disfruta del paraje en el que en su día se levantó la humilde capilla en la que se albergaba la imagen de la Virgen de Gracia y de la romería que el pueblo San Pableño celebra anualmente.
La vuelta de los romeros se hace en los vehículos de apoyo o en coche.
*Cabe destacar que el Camino original del Pastor Magdaleno era más largo que el actual, trazándose su recorrido hasta el pueblo de Cuerva. En este trayecto se debían recorrer unos 20 kilómetros más hasta alcanzar el municipio de Cuerva y desde allí se hacía camino hasta Ventas con Peña Aguilera, con destino después a San Pablo de los Montes.
